domingo, 21 de junio de 2020

Contabilidad para Emprendedores (Parte II) : Aprende como facturar (formato Imprenta y Maquina Fiscal)

La obtención de ingresos son las actividades que mas preocupan a los Emprendedores y a las Empresas formalmente constituidas, y por tal motivo comenzar a vender representa el interés principal que genera llamado de atención.

Las Empresas que ya han aprendido que su clasificación por Sector, Rubro, y Tamaño, de acuerdo a su actividad económica (Tema Contabilidad para Emprendedores (Parte I)) nos obligara a seguir normas promulgadas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para la emisión de facturas para registrar los Ingresos por Ventas de Productos y Servicios.
Lo primero que evaluaremos para el interés de los Emprendedores es definir que tipo de instrumento necesitara legalmente para la emisión de sus facturas (pudiendo utilizar Formatos de Imprentas Autorizadas por el SENIAT o Maquinas Fiscales). Este tema debe ser contemplado por los Emprendedores o Accionistas antes de Constituir su empresa o antes de arrancar su Emprendimiento, ya que el dejar de contemplar este requisito obligatorio, genera costos que pueden dañar el presupuesto inicial con que se cuenta para cubrir los costos pre operativos.

Detallamos a continuación las actividades que están obligadas a utilizar Maquinas Fiscales, según la PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS NORMAS GENERALES DE EMISIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS (GACETA OFICIAL Nº 39.795 DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2011):

POR RUBRO SEGÚN ARTICULO NRO 8

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO
GOLOSINAS, CONFITERÍAS, BOMBONERIAS

1.- Venta de alimentos, bebidas, cigarrillos y demás manufacturas de tabaco, golosinas, confiterías, bombonerías y otros similares.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA DOMESTICO E INDUSTRIAL

2.- Venta de productos de limpieza de uso doméstico e industrial


PARTES, PIEZAS, ACCESORIOS, LUBRICANTES, REFRIGERANTES Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA VEHÍCULOS.

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA VEHÍCULOS

3.- Ventas de partes, piezas, accesorios, lubricantes, refrigerantes y productos de limpieza de vehículos automotores, así como el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores, siempre que estas operaciones se efectúen independientemente de la venta de los vehículos. A los efectos de este numeral se entenderá por vehículo automotor cualquier medio de transporte de tracción mecánica.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ARTÍCULOS DE FERRETERÍA
HERRAMIENTAS
EQUIPOS Y MATERIALES DE FONTANERÍA
PLOME RIA Y REPUESTOS 
PIEZAS DE AIRES ACONDICIONADOS
PINTURAS, BARNICES Y LACAS
VIDRIOS Y SERVICIO DE INSTALACIÓN

4.- Venta de materiales de construcción, artículos de ferretería, herramientas, equipos y materiales de fontanería, plomería y repuestos, partes y piezas de aires acondicionados, así como la venta de pinturas, barnices y lacas, objetos de vidrio, vidrios y el servicio de instalación, cuando corresponda.

ARTÍCULOS DE PERFUMERÍA, COSMÉTICO Y TOCADOR


5.- Venta de artículos de perfumería, cosméticos y de tocador.

RELOJES Y ARTÍCULOS DE JOYERÍA
REPARACIÓN Y SERVICIO TÉCNICO DE RELOJES Y JOYERÍA


6.- Venta de relojes y artículos de joyería, así como su reparación y servicio técnico.

JUGUETES PARA NIÑOS Y ADULTOS
MUÑECOS QUE REPRESENTAN PERSONAS O CRIATURAS
MODELOS A ESCALA
ACCESORIOS
VENTA O ALQUILER DE PELÍCULAS O JUEGOS

7.- Venta de juguetes para niños y adultos, muñecos que representan personas o criaturas, modelos a escalas, sus accesorios, así como la venta o alquiler de películas y juegos.

ARTÍCULOS DE CUERO
ARTÍCULOS TEXTILES
CALZADOS
PRENDAS DE VESTIR
ACCESORIOS PARA PRENDAS DE VESTIR
ARTÍCULOS DEPORTIVOS
MALETAS, BOLSOS Y CARTERAS
ACCESORIOS DE VIAJES
SERVICIOS DE REPARACIÓN PARA PRENDAS

8.- Venta de artículos de cuero, textiles, calzados, prendas de vestir, accesorios para prendas de vestir, artículos deportivos, maletas, bolsos y carteras, accesorios de viaje y artículos similares, y sus servicios de reparación.

FLORES, PLANTAS, SEMILLAS, ABONOS
SERVICIOS DE FLORISTERÍA

9.- Venta de flores, plantas, semillas, abonos, así como los servicios de floristería.

SERVICIO DE COMIDA
RESTAURANTES
BARES
CANTINAS
PANADERÍAS
CAFÉS
SERVICIOS DE COMIDA Y BEBIDAS A DOMICILIO

10.- Servicio de comida y bebidas para su consumo dentro o fuera de establecimientos tales como: restaurantes, bares, cantinas, panaderías,cafés o similares; incluyendo los servicios de comidas y bebidas a domicilio.

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
MEDICINALES
NUTRICIONALES
ORTOPÉDICOS
LENTES Y ACCESORIOS

11.- Venta de productos farmacéuticos, medicinales, nutricionales, ortopédicos, lentes y sus accesorios.

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS
CONSUMIBLES
EQUIPOS DE IMPRESIÓN Y FOTOCOPIADO


12.- Venta de equipos de computación, sus partes, piezas, accesorios y consumibles, así como la venta de equipos de impresión y fotocopiado, sus partes, piezas y accesorios.

BELLEZA, ESTÉTICA
PELUQUERÍASBARBERÍAS
GIMNASIOS
MASAJES CORPORALES

13.- Servicios de belleza, estética y acondicionamiento físico, tales como peluquerías, barberías, gimnasios, centro de masajes corporales y servicios conexos.

LAVADO Y PULITURA DE VEHÍCULOS

14.- Servicio de lavado y pulitura de vehículos automotores.

ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS

15.- Servicio de estacionamiento de vehículos automotores.

FOTOCOPIADO, IMPRESIÓN, ECUADERNACION
REVELADO FOTOGRÁFICO

16.- Servicio de fotocopiado, impresión, encuadernación y revelado fotográfico.

ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE
HOTELES, MOTELES, POSADAS Y CASAS DE HUÉSPEDES

17.- Servicios de alojamiento y hospedaje, prestados en hoteles, moteles, posadas y casas de huéspedes

ALQUILER DE CAJAS DE CORREO O APARTADOS POSTALES

18.- Servicios de alquiler de cajas de correo o apartados postales (P.O. BOX)

ELECTRODOMÉSTICOS, ACCESORIOS Y REPUESTOS

19.- Venta de electrodomésticos o sus accesorios y repuestos

LIBROS, PAPELERÍA Y ARTÍCULOS DE OFICINA

20.- Venta de libros, papelería y artículos de oficina.

MUEBLES PARA HOGAR Y OFICINA

21.- Venta de muebles para el hogar y oficinas.



Una vez nacida la obligación de utilizar máquinas fiscales, el sujeto no podrá utilizar otro medio de facturación, salvo en los casos previstos en el Artículo 11 de esta Providencia.

martes, 16 de junio de 2020

Contabilidad para Emprendedores (Parte I): Como llevo la Contabilidad de Mi Negocio

    Muchos de los Emprendedores nacen de la necesidad de suplir una carencia de oferta de Empleo en áreas competitivas, en otras circunstancias se originan como proyectos adicionales que generan ingresos extras para individuos que ocupan un cargo bajo una relación de dependencia, y que reconocen que poseen habilidades que pueden ser explotadas de una manera financiera, mas que como hobby o un simple gusto.

    En el desarrollo de un plan de negocio, se contemplan procesos operativos vinculados al producto y/o servicio, mas no se toma en cuenta factores que podrían hacer fracasar el proyecto. Es por este motivo que hacemos énfasis en que toda idea para ser proyectada, debe ser analizada en un entorno real.

        Para evaluar el entorno real debemos partir de las siguientes premisas:

1.- Que quiero hacer? Quiero vender un producto? Quiero ofrecer un servicio?

2.- Como lo voy a vender? Como lo voy a entregar? Como lo voy a cobrar?

3.- Tengo dinero para invertir? Donde adquiero los materiales? Como lo promociono?

4.- Como lo fabrico? Como lo distribuyo? 


Pero una vez que eres capaz de tener claro lo que deseas hacer, es cuando defines la actividad a la cual te dedicaras. Y ese es el enfoque que queremos darle a este tema, para poder llevar tu propia contabilidad, debes conocer exactamente que haces, ya que en temas anteriores se trato de las obligaciones según el tipo de personalidad jurídica

El objeto social como lo define el derecho Mercantil es la descripción en palabras de...A que me dedico!! y de allí se clasifica a la Empresa por Sector: Ejemplo, Fabricantes, Manufactura, Distribuidoras, Inversiones, Comercialización, Corporaciones, estos sectores deben cumplir con ciertas normas que reglaran sus actividades. 

Luego que Clasificamos al negocio por sector, tenemos que ubicarlo por Rubro: Ejemplo, Fabricantes de Zapatos, Manufactura textil, entre otros, que también tendrán normativas que cumplir

La Clasificacion del  negocio también se realiza por Tamaño: Ejemplo, Fabricantes de Zapatos, Distribuidor de Zapatos, Importadora de Calzados, que por la cantidad de Empleados son denominadas Grandes Empresas y otras de Manufactura Artesanal de Calzado, Zapaterias entre otros, que por su tamaño y cantidad de Empleados son denominadas PYMES (pequeñas y medianas Empresas) tendrán normativas que cumplir

La definición del objeto social para el área contable nos permite establecer las normas internacionales de contabilidad que le son aplicables al negocio, bien sea Grandes Empresas o PYMes, durante el proceso de dualidad contable, es decir que todo asiento contable originado por una venta o compra (por ejemplo) tendrá un importe por el Debe y otro por el Haber.

El primer proceso contable con el que arrancaremos cualquier actividad con nuestro negocio, sera el de codificar y definir las cuentas contables que nos afectaran, para ello debo conocer que tipos de hechos me afectaran de forma permanente (de 12 meses o mas) y cuales me afectaran de forma corriente (menor a 12 meses) que tienen como finalidad evaluar un resultado positivo o negativo de mi proceso administrativo y operativo.

Ya conociendo que tengo dos tipos de etapas económicas a evaluar, explicaremos como se dividen

Efectos de Forma Permanente, que se presentan como estado de Situación Financiera, esta conformado por Cuentas Reales (perdurable a pesar de terminar el ciclo o periodo económico, que en la mayoría de la Empresas son equivalentes a 12 meses)

Cuentas Reales: 1.- Activo  2.- Pasivo 3.- Patrimonio

        Activo: Todos aquellos bienes tangibles (lo que puedo tocar y ver) o intangibles (lo que no puedo tocar ni ver, pero me pertenece por aval de un documento o derecho, que me permite exigir la propiedad, exigir su cumplimiento, o ejercer su uso)

        Pasivo: Todas aquellas obligaciones que mantengo con terceros (que me exige otorgar a contra prestación, a entrega de dinero, un producto, o un servicio)

        Patrimonio: Representa la diferencia de restarle a los Activos (lo que tengo) mis Pasivos (lo que debo)

Efectos de Forma Corriente, que se presentan como Estado de Resultados, esta conformado por Cuentas Nominales (creadas para evaluar un comportamiento económico, un efecto administrativo en la toma de decisiones o normas aplicadas durante el periodo o ciclo económico regularmente compuesto por 12 meses)

Cuentas Nominales: 4.- Ventas 5.- Costos 6.- Gastos

            Ventas: Sumatoria de la facturación por ventas de productos y/o servicios realizados por el negocio a los clientes, vinculadas a su actividad económicas (ya que existen otro tipos de ventas exporadicas )

        Costos: Sumatoria de las facturas por compras emitidas por los proveedores para adquirir productos o servicios vinculados directamente con la actividad económica de la Empresa

        Gastos: Existen dos clasificaciones para los gastos. 1.- Los que originan un pago inmediato o a futuro y 2.- Los que no generan un pago, sino que se originan por acumulación de uso a través del Tiempo (ejemplo la depreciación de la Propiedad, Planta y Equipo)

    Los Gastos se diferencian de los Costos porque su ocurrencia no se encuentra directamente vinculada a la actividad económica y no podremos recuperarla a través de la venta de productos y/o servicios. Es de suma importancia saber diferenciar cuando estamos en presencia de un costo o de un gasto ya que esto afecta el margen de utilidad y por ende el flujo de caja a través de la recuperación de efectivo por ventas a contado o a crédito.

    Ejemplo practico, si nuestro negocio es un centro de copiado y adquiere Resmas de Papel para usarlas en las copias de los clientes, esta factura debe clasificarse como Compras (pertenece a Costo de ventas), y si por el contrario nuestro negocio es un Centro Odontologico, y adquiere Resmas de Papel para usarlas en los procesos administrativos, esta factura representa un gasto, porque las hojas de papel no participan directamente en la reparación o cura de dientes y muelas. 

    Tenemos gastos necesarios ineludibles que deben ser contabilizados, pero no todos serán recuperados con el proceso de ventas para generar ingresos y obtener utilidad. 

jueves, 11 de junio de 2020

Impuestos Municipales: Alcaldias

Las Empresas formalmente conformadas a través de el registro de su Acta Constitutiva, declaran en su documento un domicilio fiscal donde indican cual sera el lugar en el que realizaran sus actividades económicas, es por esta razón que los Registros Mercantiles solicitan que las direcciones sean detalladas, cambio que aplicaron para aprobar los documentos, esta razón en especifico es una exigencia que solicita el Seniat para poder tramitar el Registro de Información Fiscal (RIF).
Al estar desarrollando actividades económicas en una localidad, deben complementar su permisologia ante la Alcaldia que le compete y tramitar su registro ante Hacienda Municipal, realizando los siguientes tramites:

- INMUEBLES URBANOS (Este impuesto deben cumplirlos todas aquellas empresas que ejercen su actividad económica en un local comercial, apartamento, oficina, almacén, establecimiento, talleres y depósitos, terrenos)

Los impuestos relacionados con los Inmuebles Urbanos son:
  • Derecho de Frente
  • Conformidad de Uso

- PATENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO: (Este impuesto debe cumplirlos todas aquellas empresas por ejercer su actividad económica, y de acuerdo al tipo de actividad tendrá asignado un código que indica el porcentaje y mínimo tributario sobre el cual se calculara su obligación mensual)

-PUBLICIDAD Y PROPAGANDA (Este impuesto debe cumplirlo aquella empresa que coloque un anuncio publicitario en su loca comercial, o que reproduzca material publicitario para promocionar su negocio, bien sea volantes, tripticos, calcomanias, franelas, material POP, entre otros

- ASEO: (Este impuesto deben cumplirlos las empresas como pago del servicio municipal de aseo y saneamiento, y la alícuota aplicada dependerá de el tipo de actividad económica de la Empresa, la solvencia de este rubro es de carácter obligatorio)


- VEHICULOS: (Este impuesto debe pagarlo las empresas que posean flota de vehículos de trabajo, para tener al día los trimestre de libre transito a través del territorio nacional)


- LICORES. (Este impuesto debe pagarlos aquellas empresas que hayan tramitado el permiso de expendio de licores ante el SENIAT, y que su domicilio fiscal se encuentre alejado de zonas residenciales, colegios, entre otros)


- ESPECTACULOS PUBLICOS. (Este tipo de impuesto debe pagarlo las empresas que desean efectuar algún evento en espacios públicos que pertenecen al municipio)


- JUEGOS Y APUESTAS LICITAS. (Este tipo de impuesto debe pagarlo las empresas dedicadas a juegos de envite y azar que se encuentren debidamente Registradas ante el SAREN y ante el SENIAT)


- RETENCION DE INDUSTRIA Y COMERCIO. (Este tipo de impuesto lo declaran y pagan las empresas que hayan realizado retenciones de actividades económicas a cuenta de terceros)

Cada municipio posee su Alcaldía, su Concejo municipal, y su ente recaudador denominado Hacienda Municipal, a las cuales podrá acceder utilizando los siguientes link:

Distrito Capital

Municipio Libertador: SUMAT

Estado Miranda

Municipio Acevedo; ACEVEDO

Municipio Andres Bello: ANDRES BELLO

Municipio Baruta: SEMAT

Municipio Brion. BRION

Municipio Buroz: no se consiguió pagina web

Municipio Carrizal: CARRIZAL

Municipio Chacao. CHACAO

Municipio Cristobal Rojas: SUMATCRIR

Municipio el Hatillo. HATILLO

Municipio Guaicaipuro. GUAICAIPURO

Municipio Independencia: INDEPENDENCIA

Municipio Lander: LANDER

Municipio Los Salias: LOS SALIAS

Municipio Paez: PAEZ

Municipio Paz Castillo. PAZ CASTILLO

Municipio Pedro Gual. PEDRO GUAL

Municipio Plaza. PLAZA

Municipio Simón Bolívar. SIMON BOLIVAR

Municipio Sucre: SUCRE

Municipio Urdaneta. URDANETA

Municipio Zamora. ZAMORA

Debido a la gran extensión territorial y a las multiples divisiones de municipios dentro de cada Gobernación, nos concentramos a los dos estados que constituyen la Gran Caracas.


martes, 9 de junio de 2020

Registro Nacional de Entidades de Trabajo (RNET): Solvencia Laboral

El Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, es el Ente Gubernamental que regula la relación laboral entre Empleados, Obreros y Patronos a través de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadores en el territorio nacional. En tal sentido, se creo el Registro Nacional de Entidades de Trabajo, para inscribir a las Empresas y realizar las Declaraciones Obligatorias y Trimestrales en base a la Nomina de Trabajadores  y Trabajadoras, reportando los ingresos, egresos, y la permanencia bajo la relación de dependencia con su Empleador.

Proceso de Inscripción Online ante el RNET de todas las Empresas, utilizando el siguiente link RNET:

1.- RIF Empresarial Vigente

2.- Nro Patronal Ante el IVSS Tiuna(ya debe estar inscrito ante el IVSS)

3.- Nro de Aportante ante el RNCP (ya debe estar inscrito ante el INCES)

4.- Nro de Afiliación ante el FAOV (ya debe estar inscrito ante el BANAVIH)

5.- Correo electrónico vigente (debe estar operativo la dirección de correo registrada ante el SENIAT)

Una vez completados estos datos, el sistema enviara un correo electrónico con su código de verificación  y solicitara ingresar los siguientes datos pertenecientes a la Entidad de Trabajo :

1.- Domicilio Fiscal  

2.- Datos del Representante Legal

3.- Datos de los Cargos Administrativos 

4.- Datos de la persona Contacto y Autorizada

Finalizada la carga, el sistema enviara nuevamente un correo electrónico para el representante legal como usuario principal con su usuario y clave, y otro correo para la persona Contacto y Autorizada para suministrarle su Usuario y Clave de Acceso al Sistema.



Como realizar la Declaración Trimestral:


1.- Información sobre Condiciones Colectivas: 

     Afiliaciones Patronales: Instituciones especificas a las cuales pertenece el patrono

     Convenciones Colectivas: Tratamiento especial para trabajadores, como por ejemplo (área                 Construcción)

      Régimen de Devengo o Acumulación de las Prestaciones Sociales

2.- Utilidades: Cantidad de Días Convenidos y en Base a que tipo de Sueldo

3.- Vacaciones: Días de Disfrute y de Bono y la base para calculo, en relación al sueldo

4.- Bono Nocturno, Horas Extras, Horarios Especiales, va relacionado a la modificación de la Jornada de Trabajo

5.- Los Centros de Educación Inicial, régimen de Alimentación, Caja de Ahorros, son beneficios laborales, contemplados dentro de la Ley Orgánica de Trabajo, sus Trabajadores y Trabajadores, que no forman parte del Sueldo pero que deben ser percibidos por los Empleados según se contempla detallado en Ley

Una vez especificadas las condiciones laborales por las cuales se rige la relación de dependencia, se debe ingresar en forma individual o conjunta, la identificación de los Trabajadores registrados en Nomina.

Para el ingreso de cada trabajador, adjuntaremos el Manual que explica a detalle el proceso

 
  

 



lunes, 8 de junio de 2020

Impuestos Parafiscales (Parte III) INCES: Que son y como podemos pagarlos durante la Pandemia

La Capacitación del personal a nivel laboral, es un beneficio que garantiza el estado con aporte de las Empresas, en pro de contar con profesionales que cumplan con los requisitos necesarios para los cargos que ocupan. Existe todo tipo de capacitación por lo que conseguiremos estudios dedicados a oficios y otros dedicados a especializaciones para carreras superiores.

Este es un impuesto parafiscal que no esta directamente relacionado con la actividad de la Empresa, pero se caracteriza por el ofrecimiento del Estado ante un servicio de contra prestación para que el personal pueda seguir avanzando y escalando posiciones por su reconocimiento académico.

Toda Empresa debe estar inscrita en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) a través de su nuevo sistema: Registro Nacional de Contribuyentes Parafiscales (RNCP), esta inscripción debe realizarse durante los 45 días posteriores a la constitución de la Compañía, al no cumplir con este plazo, el sistema automáticamente emitirá un Acta de Multa que deberá pagar para poder formalizar su registro. El proceso electrónico de registro puede realizarlo a través del siguiente link:


Datos que debes tener a la mano para Inscribirte:

- Nombre o Razón Socia de la Empresa
- Correo Electrónico de la Empresa
- Numero telefónico de la Empresa
- Establecer una Contraseña

Nota Importante: La Inscripción debe realizarse completa, si solo realizan el paso de Usuario y Clave, les llegara un correo de confirmación de Inscripción, pero si no llenan la planilla de Inscripción el Registro no se Completa. Deben continuar todos los pasos hasta tener el Certificado de Registro. Si no serán multados pasados los 45 días posteriores a la Constitución



La planilla completa solicita los siguientes datos:

- Domicilio Fiscal (esta debe coincidir el RIF y el Acta Constitutiva)
- Tipo de Actividad Económica
- Datos del Representante Legal
- Datos de la Constitución (esta información la consigue en el Acta Constitutiva)
- Cantidad de Empleados (esta información es fundamental porque la Ley del INCES establece que los aportes trimestrales equivalentes al 2% se efectuaran cuando las empresas tengan 5 empleados o mas)

Nota Importante: Aun cuando las Empresas consten de 1 solo empleado en adelante, deben realizar el pago correspondiente a la retención del 0,5% realizado en el pago de las utilidades.


Una vez completada la información básica, el sistema emite un certificado que es la garantía de su inscripción. 

Los pagos que deben efectuarse al INCES procesando de las declaraciones Trimestrales, pueden realizarse a través de multipagos de los Bancos afiliados a este servicio, y debe ser cargada la información correspondiente a la fecha, numero de referencia, banco, monto del pago, para poder ser procesado y conciliado. Una vez esta información sea cotejada podrá acceder a la impresión de su certificado de solvencia






viernes, 5 de junio de 2020

Impuestos parafiscales Parte II (BANAVIH): Que son y como podemos pagarlos durante la Pandemia

Entre otros de los Impuestos Parafiscales, encontramos los aportes relacionados con el derecho a la vivienda que mejore la calidad de vida del Empleado, es por este motivo que mensualmente al calcular la nomina de los beneficios laborales de los Trabajadores, también debemos incluir el aporte tanto patronal como del trabajador en pro de ir acumulando una reserva denominada Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (como lo conocemos en sus siglas FAOV).

Toda Empresa debe estar Registrada en el Banavih (Banco Nacional de Vivienda y Habitat) a través del Sistema Faov en Linea, al cual podrá acceder desde el presente enlace, para inscribirse y registrar los aportes de sus trabajadores provenientes de su nomina mensual.

Los requisitos para poder inscribirse son:

1.- Debe dirigirse a la Sede del Banavih ubicado en la Avenida Venezuela del Rosal, o en su defecto a alguna taquilla única dependiendo de su ubicación, esto con el fin de solicitar ante el funcionario publico que sea desbloqueado el numero del RIF (Registro de Identificación Fiscal). Para este primer proceso, deberá asistir el representante legal o una persona apoderada con poder notariado, junto con la siguiente documentación en Original y Copia:

- Acta Constitutiva de la Empresa (Original y Copia)
- Rif de la Empresa (Original y Copia)
- Poder Notariado de persona Autorizada (Original y Copia)
- Cédula del Apoderado (Original y Copia)
- Cédula de Accionistas (Copia)

2.- Una vez liberado el RIF en Sistema, todo el proceso adicional de registro ante el FAOV sera electrónico, ingresando a través del siguiente link FAOV EN LINEA en e Menú superior "REGISTRARSE"

Para llenar la planilla de registro, es necesario tener a la mano.

- Acta Constitutiva de a Empresa
- Rif de la Empresa
- Cédula del Representante legal
- Cédula de la Persona Contacto
- Nros Telefónicos y Dirección de Correo de la Empresa

3.- Al finalizar la carga de datos en la panilla, el Sistema automáticamente creara su usuario con su nro de rif y agregara un 01 al final. Ejemplo: jXXXXXXXXX01, la clave si podrá ser asignada por usted y podrá recuperarla en caso de no recordarla (lo mas aconsejable es que lo anote)

4.- La carga de la nomina debe realizarla mensualmente, y sera necesario contar con los siguientes datos_

- Cédula de los Empleados
- Sueldo Mensual devengado (este no podrá ser menor al sueldo mínimo vigente)
- Fecha de Ingreso a a Empresa

5.- El sistema FAOV en Linea permite actualizar varios meses que se hayan acumulado para poder ser procesados en forma conjunta y pagados con una sola planilla

Forma de Pago Durante la Pandemia:

En vista de que las Empresas no han sido exoneradas ni se han concedido prorrogas para la declaración y pago de Impuestos, es necesario que las Empresas que no cuentan con cuentas bancarias que permitan el pago ante el Banavih como un servicio ya publicado en los portales de las entidades bancarias. La Institución ofrece un proceso de pago a través de transferencias y se valida la información enviando un correo electrónico oficial.

Anexamos la información que encontrara en e portal del BANAVIH en su pagina de INICIO




miércoles, 3 de junio de 2020

Impuestos Parafiscales Parte I (IVSS): Que son y como podemos pagarlos durante la Pandemia

Los impuestos parafiscales son tributos de carácter obligatorio que deben cumplir las Empresas, que están relacionadas con actividades distintas a la actividad económica.

Existen impuestos vinculados a la seguridad laboral, como aportes patronales y retenciones extraídas de las nominas que son regulados por los siguientes entes:

IVSS (INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES): Para poder cotizar y pagar este impuesto parafiscal, se requiere que las Empresas se inscriban a través del Sistema Tiuna, para ello debes ingresar a portal del IVSS: www.ivss.gob.ve y ubicar al final de la pantalla el icono de Registro Tiuna, debes tener a la mano:

Requisitos para Inscripción:

1.- Acta Constitutiva, este documento te indicara los siguientes datos:

- Razón Social y Nombre Comercial de la Empresa
- Domicilio Fiscal: Esta información debe coincidir con a detallada en el RIF
- Fecha de constitución, que debe ser igual a la fecha de inscripción y a la fecha de inicio de actividades
-Nro de Documento, Nro de Tomo, Nro de Expediente: Se encuentra en a carta de notificación emitida por el Registro, de con que numeración, tomo y nro de expediente en donde reposara os documentos de Esta Empresa recién constituida
-Fecha de Cierre Fiscal: Este dato lo encontraran en la Clausula sobre la Administración de la Empresa
- Tipo de Empresa: (La clausula de constitución del capital, detalla como fueron realizados los aportes y nos permite clasificar la empresa en: Publica, Privada, Mixta o Cooperativa)
- Tipo de Sociedad: Encontraremos en los primeros párrafos de presentación ante el registro, que tipo de Empresa se esta solicitando Constituir.
-Tipo de Actividad Económica: Encontraremos esta información en el Objeto Social y permitirá al IVSS otorgarnos una calificación de Riesgo (Mínimo, Medio, Máximo Riesgo)


2.- RIF digital: 

- Deberás indicar el numero del registro de identificación fiscal (RIF empresarial)
- Domicilio Fiscal, debe detallarse, Estado, Municipio, Parroquia, Avenida o Calle, Edif o Casa, Piso o Nivel, Nro de Apto o Local u Oficina, Punto de referencia, Código Postal. Esta información debe coincidir con la del Acta Constitutiva (de no ser así debe indicar el cambio del Domicilio ante el Registro Mercantil y ante el SENIAT)

El IVSS continua siendo un ente descentralizado y posee oficinas de atención e inscripción por zona, es por esta razón una empresa ubicada en el Municipio Libertador, no puede procesar su inscripción ante una sede del IVSS en Chacao (también los cambios de domicilio que impliquen cambios de municipio y/o estados, deben reportarse para cambiar de sede de atención ante el IVSS)

3.- Poder Notariado (en caso de requerir un tercero para representar a la Empresa Ante el IVSS): este documento nos informara:

- Nombre Completo y Numero de Cédula del Apoderado
- Nombre de Oficina de Registro o Notaria donde se formalizo o notario el poder
- Nro del Documento, Nro de Tomo y Nro de Folio

4.- Datos Generales de la Empresa: Nros telefónicos Local Celular y dirección de correo electrónico (por este ultimo recibirá la notificación de Aprobación de Solicitud de Inscripción y Posteriormente Recibirá las Credenciales del Sistema Tiuna para ingresar al portal e inscribir a los empleados que cotizaran este beneficio social
 
Entrega de Documentos en la Sede del IVSS

Carpeta Tamaño Oficio (Marrón con gancho)
Todos los Documentos deben llevar separadores
Copias y Originales de los Siguientes Documentos:
- 1 Origina y dos copias de la planilla de inscripción (debe tener firma y huella dactilar del representante legal, y sello húmedo de la Empresa)
- 1 Original y Copia de Acta Constitutiva
- 1 Original y Copia del Rif Empresarial
- 1 Copia de Cédula y Rif de Cada Accionista de la Empresa
- 1 Copia de Cédula y Rif de Apoderado
- 1 Original y Copia del Poder Notariado
- 1 Original y Copia de Carta Explicativa donde solicita la Inscripción ante el IVSS de la Empresa
- 1 Original y Copia de Contrato de Arrendamiento o factura de servicio para validar el domicilio fiscal

Inscripción de Empleados:

Una vez aprobada la inscripción, recibirán un correo con las Credenciales Tiuna para el Acceso al Sistema, es de carácter obligatorio inscribir como mínimo a una persona.

La inscripción del Empleado u Accionista que cotizara no podrá ser con fecha de antigüedad superior a 3 meses y se debe declarar como sueldo devengado semanalmente un monto no menor a sueldo mínimo vigente para el momento de la inscripción:


Como calcular el Sueldo Semanal:

Como calcular el Salario Semanal: El aporte de seguridad social antiguamente estaba destinado a proteger a los obreros, por esta razón la formula para el calculo tanto de la retención como de aporte patronal, esta expresado en semanas.

En el año tenemos 52 semanas y esta es la base que utilizaremos para la formula de Calculo

Sueldo Mensual x 12 Meses = Sueldo Anual / 52 semanas = Sueldo Semanal

El porcentaje de aporte del Empleado es del 4%

El porcentaje de aporte patronal, dependerá del nivel de Riesgo con que se Califico a la Empresa en su Inscripción:

Mínimo: 9%
Medio: 10%
Máximo: 11% 

A través del sistema tiuna, la facturación es automática y deberá ser pagada los primeros 5 días de cada mes, en tal sentido de no generar intereses o multas por atrasos.


Como Pagar y estar Solvente a pesar de la Pandemia:

Este impuesto puede ser pagado a través de los portales de los bancos, como Multipagos. En el caso de estar pagando varios periodos acumulados debe elegir la opción IVSS otros pagos

Dejar acumular 5 periodos o mas, acarreara multas y visitas de funcionarios del IVSS ante el domicilio fiscal declarado por la Empresa

lunes, 1 de junio de 2020

Inscripciones Obligatorias en Entes Gubernamentales

Las personalidades jurídicas, deben cumplir con requisitos de carácter formal ante las Leyes Venezolanas, independiente de que posean Empleados.

Las instituciones gubernamentales donde deben tramitar sus inscripciones, establecen seguridad social y laboral como beneficios agregados para los Empleados y Obreros. Y garantiza a estabilidad laboral como protección ante el Patrono.

Las inscripciones Empresariales deben realizarse ante los siguientes Entes Gubernamentales:

1.- SENIAT (RIF)
2.- IVSS (TIUNA)
3.- BANAVIH  (FAOV)
4.- INCES (RNCP)
5.- SUNDEE (RUPDAE)
6.- MINPPTRASS (RNET)
7.- INPSASEL (LOCYMAT)
8.- ALCALDIA (IMPUESTOS MUNICIPALES)
9.- BOMBEROS (PERMISOLOGIA DE USO DEL LOCAL)
10.- MPPPCT (LOCTI)
11.- ONA
12.- MPPPD (LOD)


Existen otros tipos de Inscripciones empresariales, dependiendo de las Actividad Económica que Ejerza la Empresa, como por ejemplo:

1.- SENCAMER (NORMAS COVENIN)
2.- SNC (RNC)
3.- PDVSA (REPS)
4.- MPPPA (SADA)

Entre otras inscripciones necesarias para poder ejercer cualquier actividad económica dentro del territorio nacional

Contabilidad para Emprendedores (Parte II) : Aprende como facturar (formato Imprenta y Maquina Fiscal)

La obtención de ingresos son las actividades que mas preocupan a los Emprendedores y a las Empresas formalmente constituidas, y por tal moti...