miércoles, 3 de junio de 2020

Impuestos Parafiscales Parte I (IVSS): Que son y como podemos pagarlos durante la Pandemia

Los impuestos parafiscales son tributos de carácter obligatorio que deben cumplir las Empresas, que están relacionadas con actividades distintas a la actividad económica.

Existen impuestos vinculados a la seguridad laboral, como aportes patronales y retenciones extraídas de las nominas que son regulados por los siguientes entes:

IVSS (INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES): Para poder cotizar y pagar este impuesto parafiscal, se requiere que las Empresas se inscriban a través del Sistema Tiuna, para ello debes ingresar a portal del IVSS: www.ivss.gob.ve y ubicar al final de la pantalla el icono de Registro Tiuna, debes tener a la mano:

Requisitos para Inscripción:

1.- Acta Constitutiva, este documento te indicara los siguientes datos:

- Razón Social y Nombre Comercial de la Empresa
- Domicilio Fiscal: Esta información debe coincidir con a detallada en el RIF
- Fecha de constitución, que debe ser igual a la fecha de inscripción y a la fecha de inicio de actividades
-Nro de Documento, Nro de Tomo, Nro de Expediente: Se encuentra en a carta de notificación emitida por el Registro, de con que numeración, tomo y nro de expediente en donde reposara os documentos de Esta Empresa recién constituida
-Fecha de Cierre Fiscal: Este dato lo encontraran en la Clausula sobre la Administración de la Empresa
- Tipo de Empresa: (La clausula de constitución del capital, detalla como fueron realizados los aportes y nos permite clasificar la empresa en: Publica, Privada, Mixta o Cooperativa)
- Tipo de Sociedad: Encontraremos en los primeros párrafos de presentación ante el registro, que tipo de Empresa se esta solicitando Constituir.
-Tipo de Actividad Económica: Encontraremos esta información en el Objeto Social y permitirá al IVSS otorgarnos una calificación de Riesgo (Mínimo, Medio, Máximo Riesgo)


2.- RIF digital: 

- Deberás indicar el numero del registro de identificación fiscal (RIF empresarial)
- Domicilio Fiscal, debe detallarse, Estado, Municipio, Parroquia, Avenida o Calle, Edif o Casa, Piso o Nivel, Nro de Apto o Local u Oficina, Punto de referencia, Código Postal. Esta información debe coincidir con la del Acta Constitutiva (de no ser así debe indicar el cambio del Domicilio ante el Registro Mercantil y ante el SENIAT)

El IVSS continua siendo un ente descentralizado y posee oficinas de atención e inscripción por zona, es por esta razón una empresa ubicada en el Municipio Libertador, no puede procesar su inscripción ante una sede del IVSS en Chacao (también los cambios de domicilio que impliquen cambios de municipio y/o estados, deben reportarse para cambiar de sede de atención ante el IVSS)

3.- Poder Notariado (en caso de requerir un tercero para representar a la Empresa Ante el IVSS): este documento nos informara:

- Nombre Completo y Numero de Cédula del Apoderado
- Nombre de Oficina de Registro o Notaria donde se formalizo o notario el poder
- Nro del Documento, Nro de Tomo y Nro de Folio

4.- Datos Generales de la Empresa: Nros telefónicos Local Celular y dirección de correo electrónico (por este ultimo recibirá la notificación de Aprobación de Solicitud de Inscripción y Posteriormente Recibirá las Credenciales del Sistema Tiuna para ingresar al portal e inscribir a los empleados que cotizaran este beneficio social
 
Entrega de Documentos en la Sede del IVSS

Carpeta Tamaño Oficio (Marrón con gancho)
Todos los Documentos deben llevar separadores
Copias y Originales de los Siguientes Documentos:
- 1 Origina y dos copias de la planilla de inscripción (debe tener firma y huella dactilar del representante legal, y sello húmedo de la Empresa)
- 1 Original y Copia de Acta Constitutiva
- 1 Original y Copia del Rif Empresarial
- 1 Copia de Cédula y Rif de Cada Accionista de la Empresa
- 1 Copia de Cédula y Rif de Apoderado
- 1 Original y Copia del Poder Notariado
- 1 Original y Copia de Carta Explicativa donde solicita la Inscripción ante el IVSS de la Empresa
- 1 Original y Copia de Contrato de Arrendamiento o factura de servicio para validar el domicilio fiscal

Inscripción de Empleados:

Una vez aprobada la inscripción, recibirán un correo con las Credenciales Tiuna para el Acceso al Sistema, es de carácter obligatorio inscribir como mínimo a una persona.

La inscripción del Empleado u Accionista que cotizara no podrá ser con fecha de antigüedad superior a 3 meses y se debe declarar como sueldo devengado semanalmente un monto no menor a sueldo mínimo vigente para el momento de la inscripción:


Como calcular el Sueldo Semanal:

Como calcular el Salario Semanal: El aporte de seguridad social antiguamente estaba destinado a proteger a los obreros, por esta razón la formula para el calculo tanto de la retención como de aporte patronal, esta expresado en semanas.

En el año tenemos 52 semanas y esta es la base que utilizaremos para la formula de Calculo

Sueldo Mensual x 12 Meses = Sueldo Anual / 52 semanas = Sueldo Semanal

El porcentaje de aporte del Empleado es del 4%

El porcentaje de aporte patronal, dependerá del nivel de Riesgo con que se Califico a la Empresa en su Inscripción:

Mínimo: 9%
Medio: 10%
Máximo: 11% 

A través del sistema tiuna, la facturación es automática y deberá ser pagada los primeros 5 días de cada mes, en tal sentido de no generar intereses o multas por atrasos.


Como Pagar y estar Solvente a pesar de la Pandemia:

Este impuesto puede ser pagado a través de los portales de los bancos, como Multipagos. En el caso de estar pagando varios periodos acumulados debe elegir la opción IVSS otros pagos

Dejar acumular 5 periodos o mas, acarreara multas y visitas de funcionarios del IVSS ante el domicilio fiscal declarado por la Empresa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contabilidad para Emprendedores (Parte II) : Aprende como facturar (formato Imprenta y Maquina Fiscal)

La obtención de ingresos son las actividades que mas preocupan a los Emprendedores y a las Empresas formalmente constituidas, y por tal moti...