martes, 9 de junio de 2020

Registro Nacional de Entidades de Trabajo (RNET): Solvencia Laboral

El Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, es el Ente Gubernamental que regula la relación laboral entre Empleados, Obreros y Patronos a través de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadores en el territorio nacional. En tal sentido, se creo el Registro Nacional de Entidades de Trabajo, para inscribir a las Empresas y realizar las Declaraciones Obligatorias y Trimestrales en base a la Nomina de Trabajadores  y Trabajadoras, reportando los ingresos, egresos, y la permanencia bajo la relación de dependencia con su Empleador.

Proceso de Inscripción Online ante el RNET de todas las Empresas, utilizando el siguiente link RNET:

1.- RIF Empresarial Vigente

2.- Nro Patronal Ante el IVSS Tiuna(ya debe estar inscrito ante el IVSS)

3.- Nro de Aportante ante el RNCP (ya debe estar inscrito ante el INCES)

4.- Nro de Afiliación ante el FAOV (ya debe estar inscrito ante el BANAVIH)

5.- Correo electrónico vigente (debe estar operativo la dirección de correo registrada ante el SENIAT)

Una vez completados estos datos, el sistema enviara un correo electrónico con su código de verificación  y solicitara ingresar los siguientes datos pertenecientes a la Entidad de Trabajo :

1.- Domicilio Fiscal  

2.- Datos del Representante Legal

3.- Datos de los Cargos Administrativos 

4.- Datos de la persona Contacto y Autorizada

Finalizada la carga, el sistema enviara nuevamente un correo electrónico para el representante legal como usuario principal con su usuario y clave, y otro correo para la persona Contacto y Autorizada para suministrarle su Usuario y Clave de Acceso al Sistema.



Como realizar la Declaración Trimestral:


1.- Información sobre Condiciones Colectivas: 

     Afiliaciones Patronales: Instituciones especificas a las cuales pertenece el patrono

     Convenciones Colectivas: Tratamiento especial para trabajadores, como por ejemplo (área                 Construcción)

      Régimen de Devengo o Acumulación de las Prestaciones Sociales

2.- Utilidades: Cantidad de Días Convenidos y en Base a que tipo de Sueldo

3.- Vacaciones: Días de Disfrute y de Bono y la base para calculo, en relación al sueldo

4.- Bono Nocturno, Horas Extras, Horarios Especiales, va relacionado a la modificación de la Jornada de Trabajo

5.- Los Centros de Educación Inicial, régimen de Alimentación, Caja de Ahorros, son beneficios laborales, contemplados dentro de la Ley Orgánica de Trabajo, sus Trabajadores y Trabajadores, que no forman parte del Sueldo pero que deben ser percibidos por los Empleados según se contempla detallado en Ley

Una vez especificadas las condiciones laborales por las cuales se rige la relación de dependencia, se debe ingresar en forma individual o conjunta, la identificación de los Trabajadores registrados en Nomina.

Para el ingreso de cada trabajador, adjuntaremos el Manual que explica a detalle el proceso

 
  

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contabilidad para Emprendedores (Parte II) : Aprende como facturar (formato Imprenta y Maquina Fiscal)

La obtención de ingresos son las actividades que mas preocupan a los Emprendedores y a las Empresas formalmente constituidas, y por tal moti...